El mundo del hockey

Reglas del hockey sobre bolas: habilidad, hielo y emociones brillantes

Página de inicio » Blog » Reglas del hockey sobre bolas: habilidad, hielo y emociones brillantes

El hockey sobre pelotas es un deporte de invierno dinámico y emocionante que combina elementos del hockey y del fútbol. Lo juegan sobre el suelo helado dos equipos de 11 personas cada uno, cuyo objetivo es marcar el mayor número posible de goles en la portería contraria. En este artículo veremos en detalle las reglas del hockey sobre pelotas.

Las reglas básicas del hockey sobre pelotas

El formato, también conocido como «bendi», se originó en Escandinavia y Rusia hace más de un siglo. Las normas que conocemos hoy empezaron a tomar forma en el siglo XIX, cuando el juego ganaba popularidad en ríos y lagos helados. Al principio, las reglas del hockey sobre pelotas eran muy diferentes: no había límites claros en el campo y el número de jugadores podía variar en función del estado de ánimo de los participantes y del tamaño del lago. A principios del siglo XX, se decidió estandarizar las reglas, haciendo el juego más organizado y entretenido.

Uno de los cambios más importantes en la historia del hockey sobre pelota fue la introducción de la limitación del número de jugadores a 11 por equipo y el establecimiento de reglas claras que regulasen el orden de saque de banda y de penalti. Hoy en día, las reglas dictan ciertos tamaños de campo, el uso de palos y el empleo de lanzamientos de penalti y tiros libres, lo que crea un equilibrio entre velocidad y estrategias.

Tamaño del campo y equipamiento: dónde y con qué se juega

El hockey sobre pelota requiere un campo de hielo especialmente equipado, cuyas dimensiones, según el reglamento, son de 90-110 metros de largo y 45-65 metros de ancho. Este enorme espacio permite a los deportistas desarrollar una velocidad realmente elevada y utilizar maniobras estratégicas para superar a sus adversarios. El campo de hockey está dividido en varias zonas: la línea central divide el campo en dos mitades, mientras que la portería es un área semicircular de 17 metros de radio donde tienen lugar los momentos más emocionantes.

El equipamiento es otra parte importante. El palo de hockey en Bendi difiere del palo de hockey habitual. Tiene el extremo doblado, lo que ayuda a controlar mejor la pelota. El palo es de madera ligera pero resistente, lo que facilita las maniobras. La pelota pesa unos 60 gramos y está hecha de plástico de colores brillantes para que sea fácil de ver sobre el hielo.

Arbitraje y lanzamientos de penaltis: cómo arbitrar correctamente un partido

Las reglas básicas del hockey sobre pelotasCada detalle es importante en el arbitraje, porque el juego se desarrolla a una velocidad vertiginosa y cada error puede costarle la victoria a un equipo.

Reglas de arbitraje en el hockey sobre pelota

El arbitraje requiere una atención extrema y una gran velocidad de reacción. Las reglas en el hockey sobre pelota incluyen varios puntos clave, como hacer cumplir las normas en el área de meta, controlar las faltas y conceder penaltis y tiros libres. Hay tres árbitros en el juego, el árbitro principal y dos árbitros laterales, cada uno con sus propias responsabilidades y áreas de control en el campo:

  • Control del fuera de juego;
  • concesión de tiros libres
  • control del tiempo;
  • recuento de faltas;
  • mantenimiento del orden en el área de meta;
  • determinar las situaciones controvertidas.

El árbitro principal supervisa la dinámica general del juego, mientras que los árbitros laterales ayudan a controlar los fueras de juego y las infracciones en las bandas. Esta división de funciones mantiene alta la velocidad del hockey sobre pelotas al tiempo que garantiza la imparcialidad y el cumplimiento de las reglas.

Penaltis y tiros libres: reglas y técnica

Los penaltis en el hockey sobre pelota se utilizan en situaciones en las que un equipo ha infringido las reglas en su zona defensiva. El jugador que lanza el penalti se sitúa a 12 metros de la portería, y sólo el portero puede intentar detener la pelota. La técnica de ejecución requiere claridad y potencia: la pelota debe dirigirse lo más cerca posible de la esquina de la portería, para que el portero no tenga tiempo de reaccionar.

Los tiros libres en el hockey sobre pelota se ejecutan cuando la infracción se ha producido en cualquier otra parte del campo. Los miembros del equipo al que se concede el tiro libre se colocan junto a la pelota, mientras que los defensores no deben estar a menos de 5 metros de distancia. La técnica implica tres pasos clave:

  1. Colocación adecuada del stick: el stick debe estar en un ángulo de 45 grados con respecto al hielo, lo que proporciona un contacto óptimo con la pelota y permite controlarla incluso a altas velocidades. El ángulo correcto ayuda a reducir las vibraciones y a mantener el equilibrio en el momento del impacto, lo que es especialmente importante en los momentos tensos del partido.
  2. Puntería: el jugador evalúa cuidadosamente la formación de los defensas, analiza sus posibles acciones y elige la mejor dirección para un pase o un disparo con el fin de minimizar la posibilidad de ser interceptado. Es importante tener en cuenta no sólo la posición actual de los adversarios, sino también su velocidad y dirección de movimiento para anticipar dónde se abrirá el espacio.
  3. Chutar con fuerza y precisión: es importante no sólo chutar el balón, sino también dirigirlo de tal manera que cree una posición favorable para el equipo, ya sea para continuar el ataque o para crear un momento potencialmente peligroso. El tiro debe efectuarse con todos los jugadores en posición para maximizar las posibilidades de éxito y permitir un pase posterior o una aproximación directa a la portería.

Táctica y estrategia: ¿cómo ganar?

Ganar en el hockey sobre pelotas no es sólo cuestión de suerte, sino de trabajo duro, estrategia, cumplimiento de las reglas y capacidad para ver el campo un paso por delante. Cada jugador de hockey, cada pase, cada maniobra es importante aquí.

Tácticas básicas en el hockey sobre pelotas

Los equipos utilizan diferentes estrategias en función de la fuerza del adversario y del estilo de juego. Una de las más populares es el «estilo de contraataque», cuando los deportistas hacen hincapié en la defensa y luego pasan rápidamente al ataque, aprovechando los errores del rival. Esta táctica permite aprovechar al máximo el espacio del campo de hockey y cambiar rápidamente el ritmo del partido.

Otra estrategia eficaz es «atacar por las bandas». Los jugadores de los extremos del campo suelen tener más libertad de acción y pueden crear momentos peligrosos para el rival. Por ejemplo, el equipo ruso Yenisei Krasnoyarsk ha demostrado en repetidas ocasiones la habilidad de esta táctica, utilizándola para crear una ventaja numérica en ataque.

Conclusión

Táctica y estrategia: ¿cómo ganar?El hockey sobre pelotas es muy interesante, también gracias a unas reglas bien pensadas. Estudia más a fondo las peculiaridades de esta disciplina deportiva si quieres aprender a jugar bien.

Posts relacionados

El hockey sobre hielo soviético no es sólo un juego, sino toda una época de victorias, forjada por los esfuerzos de destacados mentores. Estas personas combinaban el genio de los estrategas con la pedantería de los organizadores. Los mejores entrenadores de hockey de la URSS se convirtieron en los creadores de logros legendarios, convirtiendo la disciplina deportiva en un auténtico orgullo nacional. ¿Cómo lograron el éxito? ¿Qué principios les permitieron llevar a sus equipos a lo más alto del hockey mundial?

Anatoly Tarasov – el padre de la escuela soviética de hockey

Anatoly Tarasov es uno de los mejores entrenadores, el fundador de la escuela que llevó a la URSS al título de superpotencia del hockey. Su nombre se convirtió en símbolo de innovación y victorias sobre el hielo. Bajo su dirección, la selección nacional conquistó no sólo las cumbres deportivas, sino también los corazones de los aficionados. Su metodología de entrenamiento de los jugadores y su filosofía de la formación establecieron los puntos de referencia que siguen siendo relevantes a día de hoy.

El camino hacia el gran hockey: los primeros pasos de Tarasov

La carrera de Anatoly Tarasov comenzó en un momento difícil, cuando el hockey acababa de ganar popularidad en la Unión Soviética. Tras la Gran Guerra Patria, el país buscaba nuevas formas de expresarse, y el deporte se convirtió en una de ellas. Tarasov no sólo tuvo que aprender los fundamentos del juego, sino también adaptarlo a las realidades de la época.

Trabajando con el Dinamo de Moscú, demostró lo importante que era el entrenamiento sistemático. Su equipo se proclamó campeón de la URSS por primera vez, demostrando no sólo poderío físico, sino también una elevada preparación técnica. Sobre la base de esta experiencia, Tarasov comenzó a construir los cimientos del futuro éxito de la selección nacional.

Innovaciones y estilo de trabajo

Los métodos de Anatoly Tarasov revolucionaron el entrenamiento de los jugadores de hockey. Su enfoque era integral: no se limitaba a entrenar a los jugadores, sino que también los desarrollaba intelectualmente. Entre los métodos clave:

  1. Ejercicios gimnásticos: fortalecimiento de la coordinación general, desarrollo del equilibrio y la agilidad.
  2. Ejercicios de fútbol: mejora de la cooperación y la resistencia del equipo.
  3. Partidas de ajedrez: desarrollo del pensamiento táctico, análisis de situaciones de juego.

Estos elementos permitieron a sus pupilos convertirse en jugadores polifacéticos capaces de actuar con rapidez y eficacia.

El legado de Tarasov en la historia del deporte

Es difícil sobrestimar el legado de Tarasov. Sus principios constituyeron la base del entrenamiento de la selección nacional, y sus ideas innovadoras se convirtieron en un ejemplo para las generaciones posteriores. Gracias a su enfoque, la escuela soviética de hockey adquirió el estatus de mundial. Los mejores entrenadores de hockey de la URSS continuaron el desarrollo de sus métodos, haciendo sus propios ajustes, pero basándose invariablemente en los cimientos que él sentó.

Viktor Tijonov es un símbolo de disciplina y orden.

Anatoly Tarasov - el padre de la escuela soviética de hockeyEl nombre de Viktor Tikhonov es sinónimo de rigor, orden y control absoluto. Como uno de los mejores entrenadores de hockey de la URSS, tuvo éxito donde otros fracasaron. Su trabajo con la selección nacional proporcionó al país un éxito sin precedentes en la escena internacional. El estilo de Tikhonov se caracterizaba por la rigidez, pero fue esto lo que hizo que sus equipos no tuvieran rival.

«Mentor de Hierro»: vida y carrera

Antes de su nombramiento como seleccionador nacional de la URSS, Tijonov logró demostrar su valía en los clubes CSKA y Dinamo de Moscú. Su forma de trabajar incluía una clara organización de todos los procesos. Cada jugador conocía su papel y entendía cómo alcanzar los objetivos.

Bajo la dirección de Tikhonov, los jugadores de hockey no sólo entrenaban: vivían el hockey. Todos los aspectos del juego se trabajaban en los entrenamientos: desde las maniobras tácticas hasta las habilidades individuales. Su estilo de entrenamiento dio forma a una generación de jugadores que se convirtieron en estrellas de talla mundial.

Victorias y récords de la selección nacional bajo el mando de Tijonov

El equipo dirigido por Viktor Tijonov se convirtió en una leyenda. Su equipo ganó medallas en todos los Juegos Olímpicos, así como en la mayoría de los Campeonatos del Mundo.

Principales logros:

  1. Oro en los Juegos Olímpicos de 1984, 1988 y 1992.
  2. Ganar la Copa Canadá en 1981, un éxito único jamás logrado por ningún equipo europeo.
  3. Siete Campeonatos del Mundo con un dominio abrumador sobre sus adversarios.

Estas victorias fueron el resultado de un enfoque sistemático y de la dura disciplina de un mentor.

Transición de la era de la URSS al nuevo hockey

Con el colapso de la Unión Soviética, Viktor Tikhonov continuó entrenando. Supo adaptarse a las nuevas realidades conservando sus antiguos principios. Bajo su dirección, el CSKA siguió siendo uno de los clubes más fuertes del país. Los métodos utilizados por Tikhonov aún se estudian como ejemplo de gestión de equipos con éxito.

Arkady Chernyshev – maestro de la estrategia y el liderazgo

Arkady Chernyshev es uno de los entrenadores de hockey más destacados, cuyo nombre está asociado para siempre a las victorias de la selección nacional de la URSS. Su mente analítica, la combinación de una disciplina estricta y un enfoque flexible hacia cada jugador hicieron de él un mentor único, cuyos métodos siguen deleitando e inspirando.

El cerebro de las grandes victorias

Chernyshev era conocido por su capacidad para anticiparse a las jugadas de sus rivales y elaborar planes estratégicos que permitían a la selección soviética ganar incluso los partidos más difíciles. Su enfoque analítico y su atención a los detalles fueron factores clave de su éxito.

Bajo su dirección, el equipo logró resultados sobresalientes:

  1. Tres oros en los Juegos Olímpicos (1956, 1964, 1968).
  2. Victorias en los Campeonatos del Mundo, donde la URSS dominó durante décadas.
  3. Una serie de exitosos partidos contra los equipos más fuertes del mundo, incluidos Canadá y Suecia.

Cada victoria era el resultado de una preparación meticulosa y una ejecución precisa de una estrategia planificada.

Entrenadores legendarios del hockey soviético y Chernyshev como su símbolo

Chernyshev se convirtió en mentor de muchos jóvenes entrenadores que más tarde contribuyeron al desarrollo del hockey. Su enfoque no consistía únicamente en entrenar habilidades técnicas, sino también en crear un equipo unificado en el que cada jugador se sintiera parte de algo más grande.

La escuela soviética de hockey, formada con la participación de Chernyshev, se convirtió en la referencia para el entrenamiento. Sus métodos siguen vigentes, y su nombre es un símbolo de profesionalidad y liderazgo.

Orgullo nacional

«Mentor de Hierro»: vida y carreraCada nombre mencionado en este artículo personifica la época en la que el hockey sobre hielo soviético era líder del deporte mundial. Los mejores entrenadores de hockey de la URSS hicieron una contribución inestimable al desarrollo de la disciplina, convirtiéndose en un ejemplo para las generaciones futuras. Sus métodos, su filosofía y sus planteamientos formaron una escuela única que sigue siendo una referencia hasta nuestros días.

Sus logros no son sólo medallas de oro, sino símbolos de unidad nacional, determinación y búsqueda de la perfección. Las victorias en la escena internacional fueron posibles gracias al trabajo duro, la disciplina y el pensamiento innovador de sus mentores. Hoy, su legado sigue vivo en cada victoria, inspirando a las jugadoras de hockey a alcanzar nuevos logros.

¿Es todo tan brillante en la KHL como parece a primera vista? El hockey es uno de los deportes más prestigiosos y lucrativos de Rusia, y mucha gente se pregunta hasta qué punto los miembros de la Liga de Hockey Kontinental están realmente «en el oro». Los salarios de los jugadores de la KHL varían mucho, y para algunos significan reconocimiento, mientras que para otros son sólo una ilusión de éxito. ¿Quién recibe millones de rublos y por qué, y quién tiene que conformarse con migajas?

Cómo se forman los salarios de los jugadores de la KHL: los entresijos de los contratos

Es importante tener en cuenta muchos factores que afectan a la cantidad final que el jugador de hockey ve en su cuenta. El ingreso principal está formado por varios componentes: la parte base del contrato y varias primas. La parte base es una cantidad fija estipulada en el contrato, mientras que las primas pueden depender del rendimiento personal, las victorias del equipo y otros logros.

En la temporada 2023-2024, Alexander Radulov, que juega en el Ak Bars, recibe grandes primas por cada gol marcado: unos 500 mil rublos. No sólo los goles aportan dinero extra: cada victoria del equipo en partidos clave también puede añadir importantes sumas al salario. Al mismo tiempo, los jugadores de hockey experimentados, como Sergei Mozyakin, que han ganado más de una vez la Copa Gagarin, tienen derecho a primas especiales por su contribución a los logros del equipo.

Los salarios de los jugadores de la KHL también dependen de su nivel de experiencia. Los novatos que acaban de entrar en la liga suelen cobrar mucho menos: sus contratos rara vez superan los 2-3 millones de rublos por temporada, mientras que los veteranos, como Vyacheslav Voynov, pueden contar con sumas de decenas de millones.

Jugadores de hockey de la KHL mejor pagados en la temporada 2023-2024

¿Quién se encuentra en la cima del Olimpo financiero de la KHL en la temporada 2023-2024? Esta lista incluye solo a unos pocos elegidos para los que los millones de rublos no son el límite de los sueños, sino una realidad:

  1. Alexander Radulov (Ak Bars) – 150 millones al año. Un jugador experimentado que recibió sus millones no sólo por su rendimiento, sino también por sus dotes de liderazgo sobre el hielo.
  2. Vyacheslav Voynov (Dinamo de Moscú) – 140 millones. Un defensa que demuestra un alto nivel de juego y confianza en la defensa.
  3. Sergei Mozyakin (terminó su carrera en 2021, pero sus contratos siguen siendo legendarios) – hasta 130 millones en sus mejores temporadas. Reconocido como el jugador con más goles en la historia de la KHL.
  4. Nikita Gusev (SKA San Petersburgo) – 120 millones. Igualmente bueno en ataque y asistiendo.
  5. Mikael Jordaan (Spartak de Moscú) – 110 millones Internacional checo cuyo juego sobre el hielo ha aportado muchos puntos al equipo.

Los salarios de los jugadores de la KHL pueden parecer fabulosos, pero detrás de cada rublo hay años de entrenamiento, riesgo de lesiones y un enorme estrés sobre el hielo. Además, los deportistas reciben una paga extra por las victorias en los playoffs y otros logros significativos.

Ganancias de los jugadores de la KHL: ¿qué hay detrás de las cifras?

Cómo se forman los salarios de los jugadores de la KHL: los entresijos de los contratosLos jugadores de hockey reciben puntos extra por los goles marcados, las asistencias y las victorias del equipo. Por cada gol marcado, un jugador puede recibir de 200.000 a 500.000 rublos, según la importancia del partido y el nivel del rival.

Las estrellas de la liga, como Alexander Radulov o Nikita Gusev, pueden ganar más de un millón de rublos al mes sólo en primas. Radulov, que juega en el Ak Bars, recibe primas no sólo por marcar goles, sino también por cada victoria del equipo en partidos clave: hasta 500.000 rublos por gol y hasta 1 millón por una victoria importante.

Mientras que los recién llegados a la liga, como los graduados de los equipos juveniles, ganan bastante menos: sus contratos rara vez ofrecen primas importantes, y la tarifa base apenas llega a 1-2 millones de rublos por temporada.

Veteranos como Sergei Mozyakin, en cambio, han ganado sus millones no sólo por su rendimiento, sino también por la experiencia que aportan al equipo. Mozyakin, por ejemplo, ha recibido a menudo un pago extra por su «contribución al espíritu de equipo», lo que subraya su importancia para el club.

Contratos de jugadores de hockey de la KHL: secretos y realidad

Los contratos de los jugadores de la KHL se negocian con muchos términos y condiciones además del salario: duración, sistemas de primas, penalizaciones e incluso condiciones sobre la recuperación de lesiones.

Características de los contratos:

  1. Duración del contrato. Los acuerdos pueden celebrarse por distintos periodos de tiempo, desde una temporada hasta varios años. Por ejemplo, los jugadores jóvenes suelen firmar contratos de corta duración, de uno a dos años, para demostrar sus capacidades y conseguir ofertas más favorables en el futuro.
  2. Sistema de primas. Pagos por logros personales, como el número de goles marcados, asistencias y participación en partidos.
  3. Penalizaciones. Los contratos pueden contener cláusulas de penalización por faltas disciplinarias o juego ineficaz. Si un jugador falta a un entrenamiento sin una excusa válida o su rendimiento es deficiente, el club puede imponer sanciones.
  4. Cláusulas de recuperación de lesiones. Algunos contratos, como el de Gusev con el SKA, incluyen primas por recuperación rápida de lesiones. Esto incentiva a los jugadores a volver a la pista lo antes posible.
  5. Garantías de tiempo de juego. Los jugadores experimentados, como Vyacheslav Voynov, pueden buscar condiciones que les garanticen un mínimo de tiempo en el hielo. Esto les permite mantenerse en el candelero y mantener un alto nivel de excelencia.

El proceso de negociación de un contrato es todo un arte. Suelen intervenir no sólo el jugador y el club, sino también agentes, abogados y, a veces, incluso entrenadores.

Bonificaciones: ¿por qué cobran más los jugadores de hockey?

Las primas en la KHL son una parte importante de los ingresos de un jugador. A menudo, son las primas las que marcan la diferencia entre un contrato ordinario y un acuerdo realmente lucrativo. Por ejemplo, cada gol marcado en los playoffs puede reportar a un jugador hasta 500.000 rublos. Por ganar partidos importantes, como las semifinales de la Copa Gagarin, los jugadores pueden recibir entre 1 y 3 millones de rublos por equipo, que se reparten entre los jugadores clave.

Alexander Radulov es conocido por su sed de victorias, y eso se refleja en su sistema de primas: por cada gol importante en los playoffs, recibe pagos adicionales, lo que le motiva a mostrar los mejores resultados en los momentos más cruciales.

¿Cuánto ganan los jugadores de hockey de la KHL y qué influye en sus ingresos?

Contratos de jugadores de hockey de la KHL: secretos y realidadLos salarios de los jugadores de la KHL son un mecanismo complejo que depende de muchos factores: rendimiento sobre el hielo, experiencia, participación en partidos importantes e incluso las particularidades de las condiciones contractuales. Las estrellas mejor pagadas, como Alexander Radulov o Vyacheslav Voynov, ganan decenas de millones de rublos al año, pero sus ingresos no se limitan al salario base: las primas desempeñan un papel importante.

Para los novatos, el camino hacia las grandes fortunas suele empezar con pequeños contratos y modestos pagos adicionales. Pero su empuje y su trabajo duro pueden llevarles a aumentar sus ingresos y a conseguir mejores contratos en el futuro. No pierda de vista los próximos partidos de la KHL: quizá sea allí donde vea a los atletas justificar sus ganancias convirtiendo el juego en una forma de arte y demostrando su valía sobre el hielo.