El hockey sobre pelotas es un deporte de invierno dinámico y emocionante que combina elementos del hockey y del fútbol. Lo juegan sobre el suelo helado dos equipos de 11 personas cada uno, cuyo objetivo es marcar el mayor número posible de goles en la portería contraria. En este artículo veremos en detalle las reglas del hockey sobre pelotas.
El formato, también conocido como «bendi», se originó en Escandinavia y Rusia hace más de un siglo. Las normas que conocemos hoy empezaron a tomar forma en el siglo XIX, cuando el juego ganaba popularidad en ríos y lagos helados. Al principio, las reglas del hockey sobre pelotas eran muy diferentes: no había límites claros en el campo y el número de jugadores podía variar en función del estado de ánimo de los participantes y del tamaño del lago. A principios del siglo XX, se decidió estandarizar las reglas, haciendo el juego más organizado y entretenido.
Uno de los cambios más importantes en la historia del hockey sobre pelota fue la introducción de la limitación del número de jugadores a 11 por equipo y el establecimiento de reglas claras que regulasen el orden de saque de banda y de penalti. Hoy en día, las reglas dictan ciertos tamaños de campo, el uso de palos y el empleo de lanzamientos de penalti y tiros libres, lo que crea un equilibrio entre velocidad y estrategias.
El hockey sobre pelota requiere un campo de hielo especialmente equipado, cuyas dimensiones, según el reglamento, son de 90-110 metros de largo y 45-65 metros de ancho. Este enorme espacio permite a los deportistas desarrollar una velocidad realmente elevada y utilizar maniobras estratégicas para superar a sus adversarios. El campo de hockey está dividido en varias zonas: la línea central divide el campo en dos mitades, mientras que la portería es un área semicircular de 17 metros de radio donde tienen lugar los momentos más emocionantes.
El equipamiento es otra parte importante. El palo de hockey en Bendi difiere del palo de hockey habitual. Tiene el extremo doblado, lo que ayuda a controlar mejor la pelota. El palo es de madera ligera pero resistente, lo que facilita las maniobras. La pelota pesa unos 60 gramos y está hecha de plástico de colores brillantes para que sea fácil de ver sobre el hielo.
Cada detalle es importante en el arbitraje, porque el juego se desarrolla a una velocidad vertiginosa y cada error puede costarle la victoria a un equipo.
El arbitraje requiere una atención extrema y una gran velocidad de reacción. Las reglas en el hockey sobre pelota incluyen varios puntos clave, como hacer cumplir las normas en el área de meta, controlar las faltas y conceder penaltis y tiros libres. Hay tres árbitros en el juego, el árbitro principal y dos árbitros laterales, cada uno con sus propias responsabilidades y áreas de control en el campo:
El árbitro principal supervisa la dinámica general del juego, mientras que los árbitros laterales ayudan a controlar los fueras de juego y las infracciones en las bandas. Esta división de funciones mantiene alta la velocidad del hockey sobre pelotas al tiempo que garantiza la imparcialidad y el cumplimiento de las reglas.
Los penaltis en el hockey sobre pelota se utilizan en situaciones en las que un equipo ha infringido las reglas en su zona defensiva. El jugador que lanza el penalti se sitúa a 12 metros de la portería, y sólo el portero puede intentar detener la pelota. La técnica de ejecución requiere claridad y potencia: la pelota debe dirigirse lo más cerca posible de la esquina de la portería, para que el portero no tenga tiempo de reaccionar.
Los tiros libres en el hockey sobre pelota se ejecutan cuando la infracción se ha producido en cualquier otra parte del campo. Los miembros del equipo al que se concede el tiro libre se colocan junto a la pelota, mientras que los defensores no deben estar a menos de 5 metros de distancia. La técnica implica tres pasos clave:
Ganar en el hockey sobre pelotas no es sólo cuestión de suerte, sino de trabajo duro, estrategia, cumplimiento de las reglas y capacidad para ver el campo un paso por delante. Cada jugador de hockey, cada pase, cada maniobra es importante aquí.
Los equipos utilizan diferentes estrategias en función de la fuerza del adversario y del estilo de juego. Una de las más populares es el «estilo de contraataque», cuando los deportistas hacen hincapié en la defensa y luego pasan rápidamente al ataque, aprovechando los errores del rival. Esta táctica permite aprovechar al máximo el espacio del campo de hockey y cambiar rápidamente el ritmo del partido.
Otra estrategia eficaz es «atacar por las bandas». Los jugadores de los extremos del campo suelen tener más libertad de acción y pueden crear momentos peligrosos para el rival. Por ejemplo, el equipo ruso Yenisei Krasnoyarsk ha demostrado en repetidas ocasiones la habilidad de esta táctica, utilizándola para crear una ventaja numérica en ataque.
El hockey sobre pelotas es muy interesante, también gracias a unas reglas bien pensadas. Estudia más a fondo las peculiaridades de esta disciplina deportiva si quieres aprender a jugar bien.
Hoy en día, los jugadores rusos de hockey sobre hielo son auténticas estrellas conocidas en todo el mundo. Cada país tiene sus propios héroes sobre el hielo, pero los deportistas rusos destacan por su técnica inimitable, su carisma y su increíble eficacia. Desde legendarios partidos en la NHL hasta triunfales victorias en Campeonatos Mundiales, continúan …
La Liga Continental de Hockey sigue deleitando con partidos espectaculares. Enero de 2025 fue el mes en el que saltaron al hielo algunos deportistas realmente sobresalientes. Algunos confirmaron con seguridad su condición de líderes, mientras que otros se anunciaron a bombo y platillo, demostrando un progreso increíble. A finales de mes se determinaron los mejores …